Categoría: Buenos habitos
blog
-
Las vitaminas y los minerales son nutrientes esenciales, pero, en su amplia mayoría, nuestro organismo no tiene capacidad para autofabricarlos. Todas las vitaminas y minerales que el organismo no puede producir, como es el caso de la vitamina C, llegan a él a través de la alimentación y los complejos vitamínicos. ¿Qué es la vitamina C? Hablamos de una vitamina esencial e hidrosoluble, que nuestro organismo no puede fabricar ni almacenar por sí mismo y que se sintetiza químicamente a partir de la glucosa. La cantidad de vitamina C que el organismo necesita, la consigue de los alimentos; el sobrante lo desecha junto a la orina. Esta vitamina puede presentarse en dos estados: Reducido: ácido ascórbico o ascorbato (AA), que es transportado a nivel intracelular gracias a las proteínas transportadoras SVCTs. Oxidado: ácido dehidroascórbico (DHA) que se transporta por los GLUT (transportador de la glucosa). Una vez que alcanza el nivel intracelular, sufre una reversión a su forma reducida (o ácido ascórbico) por la acción del glutatión. El ácido L-ascórbico (AA) está considerado
Leer más Para saber más: Buenos habitos - Dietética y nutrición - Salud - Vida saludable -
El camino que recorre el oxígeno hasta llegar a nuestros pulmones empieza en la nariz y la boca, de allí pasa a la tráquea que lo conduce hasta los bronquios, quienes lo trasladan a los bronquiolos y éstos a los alveolos para, finalmente, acabar en nuestros pulmones. ¿En qué consiste la bronquitis? Se produce bronquitis cuando nuestros bronquios distinguen sustancias tóxicas en el oxígeno inhalado o bien al contagiarse con virus o bacterias. Esto los irrita y se inflaman, haciendo reaccionar a los pulmones, que generan mucosidad para atrapar a las partículas dañinas. Pero dicha inflamación, y la consecuente mucosidad, no deja circular al aire con normalidad y experimentamos episodios de tos, sibilancias y dificultad para respirar. Síntomas de la bronquitis Podemos sufrir dos tipos de bronquitis, con síntomas y causas propias de cada tipo: Bronquitis aguda También conocida como ‘resfriado de pecho’, tiene su origen en un virus o una bacteria, que suele ser el mismo que provoca gripes y resfriados, por lo que es contagiosa. Sus síntomas son: Dolor de pecho. Dolor leve
Leer más Para saber más: Buenos habitos - Consejos - Enfermedades - Salud -
La gastritis y la gastroenteritis infantil son ambas trastornos del sistema digestivo, con síntomas parecidos. Pero no son la misma enfermedad, no tienen las mismas causas y su tratamiento varía. Frente a una diarrea infantil aguda o vómitos que duren más de 24 horas, la recomendación es acudir de inmediato al médico, pues el niño/a podría sufrir una deshidratación realmente peligrosa para su salud. ¿Qué causa la gastroenteritis infantil y cómo se transmite? La gastroenteritis infantil produce la inflamación de la capa mucosa que recubre todo el tubo digestivo y protege boca, garganta, esófago, intestino delgado, intestino grueso, recto y ano. La causa de la gastroenteritis infantil es, generalmente, la presencia de virus, parásitos o bacterias en el tubo digestivo de los niños . Pero también puede deberse a intoxicaciones por agua o alimentos contaminados, o por el uso de fármacos como: antiácidos, antibióticos, laxantes o tratamientos de quimioterapia, radioterapia, colchicina o digoxina. Gastroenteritis infantil vírica Los virus son la causa más frecuente de gastroenteritis infantil. Los más comunes son: Norovirus: altamente contagioso y, por lo general, perjudica a
Leer más Para saber más: Buenos habitos - Consejos - Dietética y nutrición - Maternidad - Niños - Salud - Salud infantil - Vida saludable -
Dar la dosis adecuada de vitamina D es esencial para el crecimiento del bebé porque ayuda a un correcto desarrollo de sus huesos, su corazón y su sistema inmunitario. Es por esta razón que la Asociación Española de Pediatría recomienda administrar vitamina D a todos los recién nacidos durante, al menos, el primer año de vida. ¿Qué pasa si un bebé tiene niveles bajos de vitamina D? Los bebés con deficiencia de esta vitamina, pueden desarrollar algunas enfermedades como: Raquitismo: una enfermedad que presenta ablandamiento en los huesos del cráneo y del cuerpo, talla baja y mayor riesgo de retraso psicomotor. Enfermedades pulmonares: la vitamina D contribuye a la maduración pulmonar, reduciendo afecciones como la bronquitis o el asma. Hay estudios que también relacionan el déficit de vitamina D con las caries o el trastorno del espectro autista, pero estaría aún por demostrarse una evidencia directa. ¿Cómo puede mi bebé conseguir la vitamina D que necesita? Los bebés menores de un año deben tomar una cantidad de vitamina D de 400
Leer más Para saber más: Buenos habitos - Dietética y nutrición - Maternidad - Niños - Salud infantil - Vida saludable -
Desde hace unos años para aquí, nuestras vidas han dado un tremendo giro. La pandemia nos ha cambiado como personas y ha cambiado aspectos relevantes de nuestras vidas. Se han sustituido las grandes oficinas y puestos de trabajo, en muchas ocasiones, por el teletrabajo. Hemos vuelto a darle vida a estancias de la casa hasta ahora olvidadas o improvisado un despacho en pleno comedor con lo que ello conlleva ¿Nos ha hecho este conciliar mejor la vida laboral y personal? ¿Podemos compaginar todas las situaciones u obligaciones de nuestro día a día? La respuesta es sí, pero encontrar el equilibrio es fundamental. 10 claves para poder establecer límites entre vida personal y laboral: No te sobrecargues e intentes estar por encima de tus posibilidades en cuanto a trabajo y vida. Hay que repartir en casa las tareas de manera equitativa y hacer partícipes en ellas a todos los miembros de la unidad familiar. Asignar dichas tareas según las habilidades y gustos de cada uno
Leer más Para saber más: Buenos habitos - Maternidad - Niños - Salud - Salud infantil - Vida saludable -
Somos muchos los que esperamos a principios de año para marcarnos nuevos objetivos. Empezar el año significa cambiar, motivación y con ello, fijarse nuevos retos ¿Te suena lo este año aprendo inglés? ¿Eres de los que quiere dejar de fumar? ¿Te has pasado con los turrones? Ante esa necesidad extrema mucha gente confía en las famosas dietas milagro, dietas que prometen grandes resultados en tiempo récord. Falsas promesas que pueden perjudicar gravemente la salud de quien confían en estos engaños. Perder peso ha de ser la consecuencia de comer equilibrado y de llevar una vida saludable, nunca una obsesión. ¿Cómo se si se trata de una dieta milagro? Aseguran una pérdida de peso extrema en poco tiempo y con poco esfuerzo La marca que las ofrece me “obliga” y me recomienda comprar sus productos En algunas, sus promotores “captan” a sus clientes por redes sociales No necesitan supervisión médica No advierten de sus efectos “rebote” y contraindicaciones Publicidad engañosa sin fundamentos médicos Te
Leer más Para saber más: Adelgazar - Buenos habitos - Dietética y nutrición - Salud - Vida saludable -
Ya están aquí las navidades y con ellas se acerca una época de vacaciones, reuniones, descanso y tiempo en familia. Además, las comidas de empresa, familiares o con amigos pueden dar lugar a excesos que pueden interferir directamente en tu salud digestiva. Por eso en este post queremos darte unos cuantos consejos para que vivas estas navidades con salud y sin dejar de disfrutarlas. Controla los excesos: evita engordar y cuida tu salud digestiva Según IMEO (Instituto Médico Europeo de la Obesidad), los españoles engordan de media entre 3 y 5 kilos durante las fiestas navideñas. Si bien es cierto que las temperaturas invernales y el exceso de compromisos sociales pueden no ayudar a que sea nuestra época del año más activa hay sencillas fórmulas que podemos aplicar para evitar ganar kilos extra y lamentarlo en enero: Mantente activo: Después de las comidas y en tus ratos libres sal a pasear. Aprovecha para hacerlo con amigos o familia. Un paseo para ver la decoración navideña de la ciudad
Leer más Para saber más: Buenos habitos - Salud - Vida saludable